viernes, 16 de febrero de 2018

Campamento Oso Pardo 2017, nuestras experiencias y aventuras

Y otro año más asistimos (con un grupo de amigos) al Campamento Oso Pardo en Asturias, pero esta vez al turno de los mayores ( 20 al 29 de julio). Para aquellos que no han visto la entrada sobre el Campamento Oso Pardo 2016 pinchar aquí. De todas formas, explicaré a continuación, en qué consiste este campamento. Al final de cada día iré poniendo mis observaciones en la naturaleza a modo de "Cuaderno de campo".

¿Qué es el Campamaneto del Oso Pardo?
Es un campamento destinado a todos aquellos interesados por aprender sobre naturaleza y todo aquello relacionado con los hábitos, alimentación, distribución... del oso pardo.
El campamento se desarrolló en un albergue de un pequeño pueblecito, en plena montaña asturiana, llamado Vega de Hórreo. Aquí dejo su mapa de situación.
 

Este año, como estábamos en el turno de mayores, las actividades cambiaron respecto a las del año pasado. Estas fueron.
  • Vivac en cerca del Puerto de Leitariegos.
  • Salidas y excuersiones en la montaña (más que el año pasado).
  • Amaneceres para observar fauna (osos y lobos).
  • Identificcación de flora endémica.
  • Rutas para la observación de rastros del oso pardo (pelos, marcas, huellas, piedras volteadas,...)
  • Salidas nocturnas para escuchar al Cárabo, con la utilización de reclamos.
  • Exposición sobre la vida del oso pardo.
Albergue Vega de Hórreo, donde transcurre el campamento.
Después de esta breve introducción, ire explicando día a día (a modo de diario), mis expreriencias en este campamento.

DÍA 1 (20 jul): Presentaciones y llegada al campamento 

Llegamos a Vega de Hórreo sobre las 4:30 de la tarde. Después de las presentaciones y de una breve explicación sobre la progamación y actividades del campamento, tuvimos tiempo para deshacer la maleta. Cenamos y nos fuimos a la cama.

DÍA 2 (21 jul): Exposición sobre el oso pardo y baño en el río Coto

Por la mañana, atendimos a una presentación sobre hábitos, alimentación, pasado y futuro de la conservación del oso pardo...
Aquí tengo algunos apuntes:
-VIDA:
En enero nacen las crías y sobre abril, salen de la osera, que se suele encontrar en lugares de difícil acceso. Suelen nacer de 1 a 3 oseznos, de cada camada. Siguen a la madre, aprendiendo de ella. Las crías estarán con la madre hasta la primavera siguiente (cuando serán crías de 2º año).
Las hembras (que no tienen crías o ya se ha dejado a sus oseznos de 2º año), entran en celo entre abril y junio. Los machos marcan el territorio y pelean por las hembras y territorio.
Las hembras suelen ser claras y los machos oscuros.

-ALIMENTACIÓN:
Se basa en cinco pilares fundamentales:
 ·Colmenas (miel y larvas).
 ·Insectos (piedras volteadas).
 ·Pasto.
 ·Caza.
 ·Ramas y frutos silvestres.

-RELACIONES OSOS-HUMANOS:
Realizan daños a colmenares, con lo que enfadan a los paisanos.
Comen de contenedores y cada vez se acercan más a los pueblos o núcleos rurales.
Cada vez hay más.

-EL OSO Y EL TERRITORIO:
 ·Primavera: Zonas bajas y prederas.
 ·Verano: Cumbres y zonas altas.
 ·Otoño: Bosques.
 ·Invierno: Ivernación.
Todo está codicionado por la alimentación y su abundancia.

-ASTURIAS, TIERRA DE OSOS
Proyecto de Cooperación entre Grupos de Desarrollo Rural entre Territorios Oseros de Asturias.
Web Asturias Tierra de Osos

Por la tarde fuimos, como el año pasado, al río Coto, a 1km de distancia del albergue (más o menos), a darnos un baño en la poza.
 Poza formada al paso del río Coto, donde se podía bañar como en una piscina.
 Caja nido, donde hasta hace unos días había criado una familia de Herrerillos.
Interior de la caja nido, con el acolchado para dar calor a los polluelos.

Merendamos allí y nos fuimos al albergue para cenar y hacer unos juegos nocturnos.

DÍA 3 (22 jul): Ruta de las Brañas (15km)

Después de desayunar nos preparamos para nuestra primera ruta del campamento, la Ruta de las Brañas.
DATOS DE LA RUTA:
⛅ Tiempo: Cambiante, al principio lluvioso y al final soleado.
     Recorrido: Brañanueva - Brañafolgueirosa
     Distancia: ≈15 km (aprox)
Paisaje del inicio.
 Camino de la ruta.
Hueco abierto entre el matorral debido al paso de los animales.
 Roble, árbol protagonista del bosque que atravesamos.
Brañanueva, poblado donde los pastores pasaban las noches de verano cuidando de su ganado.
Cortín, en este caso, deshabitado.
Un cortín es una estructura formada por piedras en forma de círculo, con el fin de evitar los ataques del oso a las colmenas, gracias a la altura que tiene y a las piedras de pizarra que hay encima del muro, que evita que el oso escale.
 Riachuelo que hay que cruzar para proseguir la ruta.
Polilla que utiliza el mimetismo para paser desapercibida para los predadores.
Hormiguero, donde se pueden observar las larvas de hormiga.
Zarpazos de oso en un tronco.
 Flor de brezo.
Senda que seguimos ascendiendo a la cumbre.
Vista del valle. En la parte baja es donde iniciamos la ruta realizada.
En las cumbres, ya en territorios del lobo, encontramos la primera huella.
Y el primer excremento de lobo apareció. Se diferencian de los de otros animales debido a que el de los lobos está repleto de pelo. Este en concreto, es ya de varias semanas, ya que solo queda pelo y toda la demás materia orgánica ya ha sido descompuesta.
Fasmilia de caballos salvajes. Fueron de algún paisano, que por distintas razones los dejó en el monte y no ha vuelto a por ellos. En esta familia había yeguas con crías.
Tronco con marcas de mordedura de oso. 
Marcas más en detalle.
Flor de manzanilla silvestre.
 Casi al terminar la ruta nos encontramos con este lución (lagarto sin patas) muerto, a un lado del camino.
Otro cortín, casi al terminar la ruta.
CUADERNO DE CAMPO:
Aves:
-Cernícalo Vulgar
-Busardo Ratonero
-Arrendajo               (escuchado)
-Camachuelo            (escuchado)
Otros:
Lución muerto

Debido a que no tuve suficiente batería el reloj, no pude obtener la ruta.

DÍA 4 (23 jul): Ruta de las Cumbres del Coto

⛅ Tiempo: Soleado y caluroso. Alguna nube alta dispersa.
     Recorrido: Pozo de las Mujeres Muertas -  Braña de Valvaler - Bosque de Saladin
     Distancia: 15 km
     Recomendaciones: Llevar pantalón largo y polainas, si se realiza la ruta hasta el bosque de Saladín
Pozo de las Mujeres Muertas (1100 m), lugar de inicio de la ruta.
Paisaje de las cubres del Coto.
Carretera dirección San Antolín de Ibias, descendiendo desde el puerto.
Ya en ruta, nuestra primera observación. 
Águila Calzada [Aquila pennata].
Águila Calzada [Aquila pennata].
A lo largo de la ruta, en lugares de laderas, fuimos plantando estos pequeños arbolillos de madroños, para que el oso pueda alimentarse de sus frutos. Estos árboles provenían del vivero del FAPAS.
Plantando árboles para el oso.
Árbol recién plantado, rodeado de piedras para que se guarde mejor la humedad.
Otro pequeñín recién plantado.
Camino que seguimos. Zona de tarabilla común y curruca rabilarga.
Pequeña cabaña de pastores. El año pasado, nos subimos que refugiar debido al mal tiempo. 
Allí nos atacó la Guaxa 😉.
Ruta seguida, la GR-2013.
Zona de matorrales, brezo, helechos y tojos (o aliaga). 
Debido al abandono progresivo de la ganadería, poco a poco los caminos se van cerrando con estas plantas, dificultando incluso, el paso. La mayor parte del camino de la ruta realizada es por caminos pero después de pasar por la braña de Valvaler, el camino hasta el bosque de Saladin es entre pinchos y helechos. Al principio no eran muy altos pero llegando al bosque son algunos más altos que una persona. Recomendable pantalón largo y polainas por los pinchos y garrapatas.
Paisaje bajando la loma.
Super-hormiguero de hormigas rojas y negras (hormigas carpinteras).
Entrando en el bosque de Saladin.
Arandanera, alimento fundamental para el Urogallo Cantábrico.
En el bosque de saladin existió una importante población de urogallos, pero poco a poco fueron desapareciendo. En la actualidad no se descarta que algún ejemplar siga en el bosque.
Por encima de esa loma, la cabaña de pastores (la de la guaxa).
El maravilloso bosque de Saladín.  
Rastro que indica la escalada de un oso en este árbol.
El bosque caducifolio también es hábitat del picamaderos negro o pito negro. Al final conseguimos escuchar a algún ejemplar.
Antiguos nidos del pito negro. Había más nidos en otros árboles.

Por la tarde fuimos a bañarnos al río y empezamos con la construcción de una presa.

CUADERNO DE CAMPO:
Aves:
-Águila culebrera
-Cernícalo vulgar
-Tarabilla común
-Curruca rabilarga
-Acentor alpino
-Bisbita alpina
-Carbonero agarrapinos      (escuchado)

 Mapa con la ruta realizada y algunos puntos importantes

DÍA 5 (24 jul): Ruta al bosque de Muniellos, visita a un molino tradicional y un colmenar


VISITA AL MOLINO TRADICIONAL HIDRÁULICO:

Para poder ir al molino, encargamos un minibus, ya que estaba algo lejos.
Molino que visitamos, de tipo profesional, ya que el encargado de él era el pandero del pueblo
Allí nos explicaron su funcionamiento, resumido, más o menos, en este dibujo.
Funcionamiento de modo de esquema [fuente].
Cuando terminamos de visitarlo, uno de los monitores, Alejandro, me hizo estas impresionantes fotos de este zorzal común.

Luego, cogimos otra vez el minibus para dirigirnos al pueblo de el Moal, donde empezaría la próxima ruta.

RUTA AL BOSQUE DE MUNIELLOS

⛅ Tiempo: Principalmente nublado con algunos claros.
     Recorrido: El Moal - Bosque de Muniellos - Río Tablizas - El Moal    
     Distancia: 11 km
Cartel indicativo al principio de la ruta.
Paisajes de la ruta.
Antiguo aserradero, hoja cortante para desmenuzar la madera.
 Gran hormiguero, en un poste de una finca.
 Detalle del hormiguero.
Río Tablizas.
Excrementos de zorro, donde se puede apreciar su alimentación estos días: moras rojas.
Cortín en utilización, con colmenas habitadas. En el fondo se pueden observar algunos truébanos (colmena formada en un tronco), que eran muy comunes hace varios años.
Detalle de las colmenas.
Pequeña presa en el río Tablizas.
 Mariposa limonera [Gonepteryx rhamni].
 Mariposa de los muros [Pararge aegeria].
Cartel indicativo en la entrada de la Reserva Integral de Muniellos.
 La Reserva Integra de Muniellos es una reserva de la biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo uno de los mayores robledales de España. Las visitas están restringidas a solo 20 personas cada día, si se tiene el permiso de a Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias.
Para más información: web oficial Reserva de Muniellos.
En esta entrada explico un poco más en detalle sobre Muniellos: Campamento del Oso Pardo 2016.
Antiguo aserradero, ya que el bosque de Muniellos fue explotado forestalmente hace varios años para abastecer los astilleros de la marina española.
 Entrada a la Reserva y centro de interpretación.
 Paneles en el centro.
Aunque pueda parecer extraño, este remolque está destinado al trasporte de osos, ya sea para hacer repoblaciones en otras reservas, traslados veterinarios, ... 

Por la tarde, realizamos el camino de vuelta hasta una ensenada del río Tablizas, donde realizamos el análisis de la calidad de las aguas.
 Instrumentos necesarios para el análisis.
 Realizando las pruebas del PH, turbidez, oxígeno disuelto, ...
Apuntando los resultados en el cuadernillo.
Y de camino al el Moal, pudimos observa un polluelo de golondrina en su nido.

Por la tarde visitamos un colmenar, en un pueblecito cerca de Vega de Hórreo.
Allí, nos dejaron (a aulgunos de nosotros), unos trajes de apicultores. El señor que nos hizo la visita fue muy amable y nos enseñó todos los tipos de cuadros (donde las abejas ponen la cera).
Vista del colmenar, con pastor eléctrico anti-osos.
Paisajes desde el colmenar. 
El apicultor que nos hizo la  visita, sacando los cuadros para enseñárnoslos.
Cuadro de miel operculado (sin que las abejas hayan tapado las celdillas).
Celdillas exagonales de cera, llenas de miel.
Otro cuadro de miel, sin opercular todavía.
Cuadro de cría.
Otro cuadro de cría.
Abriendo las colmanas. A la izquierda, el ahumadror.
Abejas en la piquera (por donde ellas entran a la colmena).
Carrando las colmenas.
Al terminar el campamento compramos algunos tarros de miel, ¡riquísima!
Para más información: Facebook oficial.
CUADERNO DE CAMPO:
Aves:
-Corneja común
-Colirrojo común
-Avión común
-Golondrina común
-Mirlo acuático
-Lavandera cascareña
-Garza real                   (pluma)

Mapa de la ruta realizada.

DÍA 6 (25 jul): Amanecer, ruta al puerto de Leitariegos y vivac

⛅ Tiempo: Soleado, con viento moderado en las cumbres.
     Recorrido: Puerto Leitariegos-Laguna de Arbas -Coto de Arbas - Laguana de Leitariegos -Vivac         Distancia: 11 km


Por la mañana pronto, nos departamos sobre las 5:00 a.m. para ir a ver el amanecer y fauna.
Nos montamos en uno de los dos todo-terrenos que tiene el campamento y empezamos a subir una pista de tierra. A mitad de camino, nos paramos y empezamos a subir a pie. Apenas se podría ver nada y teníamos que estar muy callados para no asustar a la fauna.
Cuando llegamos, estaba todo cubierto con una espesa niebla.
Nos localizamos en una roca, a la espera de ver algo.
Nos cambiamos de lugar y pasados unos 5 minutos oímos algo detrás de nosotros.
De repente, apareció un gran mastín, el cual nos hizo compañía el rato que estuvimos en aquella roca.
Poco a poco las nubes iban subiendo desde los valles.
Camino de regreso al todo-terreno.
Nos despedimos del mastín que nos acompañó y regresamos al albergue.
¡Hasta luego!
Amanecer en los valles Asturianos.
 Y de camino al albergue, ¡que grata sorpresa!
Nos encontramos con este bonito Cernícalo vulgar.

En el albergue, desayunamos y cogimos el mini-bus en dirección el Puerto de Leitariegos, donde íbamos a realizar la excursión ese día. 
Al llegar, en uno de los tejados del pueblo, nos encontramos con este bonito polluelo de Lavandera Blanca.
Y de repente, de la nada, ¡apareció su madre!
Pudimos observar como le alimentaba.
Empezamos la ruta cogiendo una pista que nos llevaría hasta la laguna de Arbas.
Ruta que hicimos, desde Leitariegos hasta el Cueto de Arbas.
Leitariegos es también una estación de esquí, la cual hace un  poco de "frontera", por así decir, entre Asturias y León.
La estación está en León y donde saqué la foto es Asturias.
Vista del núcleo 1500 de la estación de Esquí de Leitriegos, desde donde salen los telesillas "La Braña" y "La Laguna". 
En breves, como adelanto, os infomo que en el blog crearé un apartado nuevo sobre esquí. Allí pubicaré una entrada más extensa sobre esta estación, con más fotos e información.
Telesilla "La Laguna", de dos plazas. También se pueden observar las barreras de contención de nieve, para evitar que el viento se la lleve.
Tarabilla común (♀)
La verdad es que esta tarabilla se dejó fotografiar muy bien.
Tarabilla común (♀)
Y apareció el macho.
Tarabilla común (♂)
 Escribano cerillo (♂)
Cernícalo Común
Llegando a la laguna de arbas, encontramos zonas de turberas (zonas de acumulación de materia orgánica en forma de turba). En estas zonas, se da vegetación de gran interés biológico.
Laguna de Arba.
Ranitas que tomaban el sol, en una roca.
 Vegetación acuática de la laguna.
 Drosera aglica (planata carnívora), típa de zonas turberas.
Vista de la Laguna y el Cueto de Arbas, al fondo.
Despues de comer, un amigo y yo nos fuimos a ver la parte media de la estación de esquí y aquí dejo algunas de las fotos.
Parte superior del telesilla "La Laguna" (2 px).
 Cañones de producción de nieve artficial (tipo lanzas-jirifas).
 Pista "Abedules" (roja), en su parte alta.
Telesquí "El Güechu" y pista "La Escuela" (verde).
Pita "El Urogallo" (verde) y al fondo, cinta "El Urogallo" y cafetería.
Plano de pistas de la estación de Esquí Leitariegos [funte].
En breves, crearé un nuevo apartado en el blog, sobre esquí, donde pondré mas fotos e información sobre la estación de Leitariegos.
Más información: Leitariegos.net / Web oficial / Parte de Nieve
Después de comer, los que quisimos, subimos a la cima del Cueto de Arbas.
Último collado hasta la cima.
El Cueto también sirve de límite entre Asturias y León (límite a dos aguas).
Del collado a la derecha, Asturias y del collado a la izquierda, León.
Indicador de altura del Cueto de Arbas (2007m sobre el nivel del mar).
Valle de Cangas del Narcea, en el lado asturiano.
Carretera que va al puerto.
Valle de Laciana (o  Ḷḷaciana en Astur-leonés), en el lado leonés.
Puerto de Leiraiegos (Asturias), límite Asturias-León.
Cota alta de la estación de esquí de Leitariegos (1800 m), en león.
Final del telesilla "Gobia" (3 pax).
Parte media de la estación. 
Pistas "Abedules" (roja), "La Cueva" (azul).
Laguna del Arbas (Asturias), desde la cima.
Nada más bajar, nos encontramos con estos bonitos rebecos, pastando en las laderas del Arbas.
 Rebecos [Rupicapra pyrenaica].
 Rebecos [Rupicapra pyrenaica].
Rebecos [Rupicapra pyrenaica].
Por la tarde, bajamos desde la cima del Coto de Arbas, hasta el puerto de Leitariegos. Desde allí, segumos descendieno por una pista, hasta llegar a una cabaña. Allí, cogimos los sacos de dormir y las esterillas (que un monitor los trajo en el todo-terreno), para hacer allí la acampada-vivac.
Al llegar al lugar del vivac-acampada, estuvimos mirando unos rebecos (otros a los de antes), con los telescopios que tenía Chema.
Desde el lugar del vivac, se podía observar algún que otro telesilla.
Poco  poco empezó a anochecer.
Y cuando salió a Luna, nos dormimos viendo las estrellas 🌙.
A continuación os cuento una historia muy curiosa que nos pasó esta noche de acampada:
Estábamos nosotros a punto de dormir, cuando oí de repente a un mastín ladrando. Sus ladridos cada vez se acercaban más, hasta el punto que yo empecé a tener algo de miedo (estábamos tumbados en el suelo, con nuestros sacos de dormir y esterillas). Me fijé bien al oír cada vez los ladridos más cerca (se notaba que él estaba molesto por algo) y vi sus ojos brillando en la oscuridad, a 10-15m de distancia.
Al final paró de ladrar y se marchó y no paso nada, ¡cosas que pasan en acampadas al celo abierto!😏

CUADERNO DE CAMPO:
   · Salida amanecer:
Aves:
-Cernícalo Vulgar
-Tarabilla Común
-Acentor Común
-Perdiz Común (oído)
-Codorniz Común (oído)
Otros:
-Zorro Común
Mastín (perro)
  · Ruta Cueto de Arbas y resto del día:
Aves: 
-Águila Culebrera Europea
-Águila Real
-Águila Calzada (versión oscura)
-Milano Negro
-Cigüeña Blanca
-Cernícalo Vulgar
-Buite Leonado
-Alimoche
-Chova Piquirroja
-Trabilla Común (♀/♂)
-Acentor Común
-Papamoscas Cerrojillo
-Escribano cerillo

Ruta realizada.

DÍA 7 (26 jul): Vivac, amanecer y ruta a La Chavola
DATOS DE LA RUTA
⛅ Tiempo: Soleado y muy caluroso a lo largo de todo el día.
     Recorrido:Vivac - Pueblo "La Chabola"
     Distancia: 11 km

Nos levantamos muy pronto para hacer un amanecer cerca de donde estuvimos haciendo el vivac.
Zona del vivac-acampada, una vez que ya amaneció.
 Nos despertamos repletos de vacas.
 Una vaca muy curiosa que se acercó a ver qué hacíamos.
Establo donde algunas de ellas pasaron la noche.
En breve nos pusimos en marcha.
Senda que seguimos a lo largo del día.
Zona donde hicimos una pausa para descansar.
En un campo recién cortada la hierba, encontramos diversos Busardos Ratoneros.
Su presencia se debe a que cuando la hierba está cortada, todos los pequeños roedores (su alimento principal) no tienen donde esconderse y así son presas fáciles de cazar.
Busardo Ratonero volando, donde se puede apreciar sus plumas y colores, perfectamente.
Azando el vuelo.
Huella de jabalí 
*Pendiente de confirmación*
Cuando llagamos al pueblo de La Chabola, comimos e hicimos unos juegos. Por la tarde, cogimos el mini-bus, vuelta al albergue. ¡Estábamos súpercansados!
Por la tarde, fuimos al río Cotos y a dormir.

CUADERNO DE CAMPO
Aves:
-Busardo Ratonero
-Mirlo Común
-Azor
-Mito Común
-Carbonero Garrapinos
-Cernícalo Vulgar
-Águila Real
-Buitre Leonado
Otros:
-Rebecos

Ruta realizada.

DÍA 8 (27 jul): Ruta de los molinos
DATOS DE LA RUTA
⛅ Tiempo: Sol y nubes.
     Recorrido: Vega de Hórreo -Roguera-Vega de Hórreo
     Distancia: 4 km
Ante último día de campamento y última ruta, esta vez, algo más suave que la de otros días (4 km).
Ruta sobretodo orientada a a identificación de los rastros del oso.
Árboles preparados para ser plantados (en el siguiente turno de campamentos) del vivero del FAPAS.
Pueblo de Vega de Hórreo.
Pastizales de árboles frutales cerca de los pueblos, donde el oso se suele pasear (sobretodo por la noche), en busca de comida.
Árbol de manzanas, las favoritas del oso.
Ramas del mismo manzano, partidas y secas. Un oso subió al árbol para comer las manzanas y partió alguna que otra rama.
Frutos del espino negro, fuente de alimento del oso en otoño.
Moras ya madurando, lo que indica la llegada del otoño. También son muy apreciadas por el oso.
Zarzamoras a un lado del camino.
Y poco a poco, los castaños van sacando sus castañas.
Camino que seguimos, dentro de un bosque caducifolio.
 Antigua corripa (construcción típica para guardar las castañas).
Rocas cubiertas de una especie de alga de color verde-amarillo claro.
Antiguo molino familiar hidráulico, donde cada familia molía su trigo para hacer pan.
Parte de abajo del molino. Rueda que el agua hacía girar todos los mecanismos.
Parte de arriba del molino, donde de molía el trigo. 
Partes: Tolva, solera, volandera.
Esquema de las partes de un molino [créditos] y parte superior del molino que visitamos.
Al lado del molino, había un riachuelo, lugar donde hicimos un taller de identificación de anfibios y otros habitantes fluviales. Estas son algunas de las especies encontradas:
Salamandra rabilarga.
Os dejo una web muy interesante sobre Identificación de anfibios en Asturias.
 Bonita Culebra de Agua encontrada nadando en el río.
 Es inofensiva y no contiene veneno, con lo que la podía tocar sin que te hiciera daño.
 Es uno de los habitantes de Asturias. Nadan perfectamente, moviendo su cuerpo de derecha a izquierda.
Otro de los habitantes de las orillas de los ríos, las babosas.
Y por último, esta encantadora mariposa del genero "Parasemia plantaginis". 
Al volar, muestra una mancha roja impresionante.
Por la tarde no fuimos al río, si no que preparamos una salida nocturna para escuchar aves nocturnas. Oímos diversos Cárabos, los cuales respondieron a nuestras grabaciones-reclamos. Uno de ellos sí que se acercó bastante y se posó en el mismo árbol al que estábamos nosotros debajo. ¡Una experiencia única!
CUADERNO DE CAMPO
Aves:
-Colirrojo Tizón
-Arrendajo  (oído)
-Lavandera Blanca (♂)
-Mirlo Común (♂)
Otros:
-Salamandra Rabilarga
-Culebra de Agua
-Rana Bermeja
-Babosa Común
En esta ruta aprendimos, sobretodo, los hábitos, costumbres, alimentación, ... del oso pardo en os valles asturianos.
También terminamos de realizar el herbario que todos estos días de campamento hemos estado complementando con todas las hojas que veíamos.

Ruta realizada.

DÍA 9 (28 jul): Amanecer y Piscina de Ibias

Por la mañana, muy pronto (sobre las 5:00 a.m.), nos despertamos para ir a nuestro tercer y último amanecer. Esta vez, fuimos a una zona muy cerca de una ruta que realizamos el campamento del año pasado (enlace a la entrada). 
Cuando nos bajamos de los todo-terrenos y empezamos a subir a la cima, todo estaba mojado por el rocío y hacía algo de fresco, hasta que fue amaneciendo poco a poco y el sol empezó a calentarnos.
 Ríos de niebla, que subían poco a poco desde los valles.
Zona de observación, aún sin amanecer, donde nos situamos ya que era una zona muy transitada por un manada de lobos.
Zona de observación cuando ya había amanecido.
Valles asturianos ya con la niebla levantada.
Brezos ya en flor.
Y después de esperar sobre 2 horas, no apareció nada pero casi....
Ya cuando estábamos volviendo, pudimos observa diversas huellas en el camino de gravilla.
Y en el borde del camino, excrementos de lobo.
Más huellas. cuanto más avanzamos, más huellas habían.
Chema, señalando una de las huellas.
Y más huellas. Según Chema, esa misma noche hubo varios desplazamientos de la manada por la zona del amanecer.
Huellas en zona de tierra.
Y de todas, la que se ve más clara es esta, donde se notan hasta las garras, en la parte frontal.
Cuando bajamos, desayunamos y cogimos el mini-bus para ira a la piscina de Ibias, donde pasaríamos el reto del día.
 Antes de llegar a la piscina, vimos estos nidos de Pito Negro, en los postes de cable.
Agujeros hechos por el Pito Negro (identificables por la forma de "gota caída" de sus nidos).
Y en medio del camino nos encontramos con esta comadreja muerta.
Abejorro, libando con su larga lengua.
Centro de Interpretación del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, el cual visitamos, como el año pasado.
Cuando estábamos en el autobús vimos un gran incendio forestal y por eso, cuando estábamos en el el centro de interpretación, se veían mucho helicópteros anti-incendios
 Otro de los helicópteros con la bolsa de agua para apagar el incendio.
Chabola típica, parte del centro de interpretación.
Y luego... ¡a la piscina!
Exterior de la piscina.
 Piscina municipal de Ibias.
Y cuando volvimos, algunos de nosotros fuimos a buscar la cámara de foto-trampeo que colocamos el día ----------.
Zona por donde estaba escondida.
Senda de paso de animales.
Al final, cando recogimos la cámara, no había capturado nada, seguramente porque necesita más tiempo para que los animales vinieran.

DÍA 10 (28 jul): Fin de campamento

Y después de la última noche, llegó el fin. Después de desayunar, los padres empezaron a llegar y poco a poco todos nuestros compañeros se fueron, hasta que tocó nuestro turno....

Por último, como despedida, nuestros padres nos dejaron ir al río por última vez y allí, terminamos de construir  la presa que todos estos días atrás hemos estado trabajando en ella.
Presa, ya terminada.
Y en medio, dejamos un paso para el agua pasara por allí. 
En el espacio, pusimos el "molinillo" que construimos.

- Y esto es el fin. Muchas gracias por llegar hasta aquí en esta "súper-entrada" sobre el mejor campamento de todos en los que hemos estado. Me ha encantado, especialmente, este año, ya que ha sido algo más divertido que el anterior. 
- Muchísimas gracias a Oriol por enseñarnos sus cocimiento sobre montañismo, a Alicia por ayudarnos con nuestros herbarios e identificación de flora, a Jandro por las magníficas fotos que me ha ayudado a hacer y por dar ese toque de humor a este campamento y a Chema por organizar estos fantásticos campamentos y por transmitirnos todos sus conocimientos sobre naturaleza. ¡Mil gracias! 
- Este año (2018), repetiremos el campamento y ¡no os preocupéis!, ya haré su entrada correspondiente. Os invito que os paséis por la web del campamento y la hachéis un vistazo. También recomiendo a los interesados, que si estas pensando en participar en un campamento 100% de naturaleza que mires la posibilidad de apuntarte a este ¡no te arrepentirás!
- Muchas gracias a todos y ¡hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario